Las polillas en la madera pueden ser un auténtico desastre. No solo eso, también una pesadilla muy difícil de erradicar. En la mayoría de los casos es necesario utilizar varios métodos para frenar su actividad al interior de la madera.
No son fáciles de erradicar debido a su tamaño y propagación.
Así que también es necesario tener mucha paciencia para llegar a la conclusión de que han sido exterminadas. Actualmente existen empresas a cargo de ofrecer este servicio, utilizando métodos más profesionales y químicos más avanzados. Y, aun así, es posible que sobrevivan.
Esta alternativa puede resultarte un tanto cara. Sin embargo, también tú puedes lograr el extermino de las polillas con métodos caseros, que son un tipo de bichos de la madera.
¿Qué atrae a las polillas de madera?
Lo que más atrae a las polillas es la madera vieja. La madera reciente, la madera fresca, por así decirlo, no le resulta tan apetitosa. Esto se debe principalmente a que la madera moderna no tiene una consistencia tan inferior a la que ha envejecido durante años o décadas.
Ese tipo de madera, al entrar en juego con la humedad, desprende un aroma que atrae a las polillas. Estos insectos perciben entonces que esa madera posee las condiciones necesarias para establecerse.
Así que antes de iniciar una batalla contra las polillas, analiza a fondo las condiciones del entorno donde se encuentra la madera o los muebles afectados.
¿Cómo eliminar las polillas de la madera con tratamientos y venenos caseros?
El método más tradicional para matar a las polillas de la madera en puertas y armarios son los venenos. Existen productos que puedes comprar en ferreterías o droguerías que pueden servirte. Son insecticidas que se pueden aplicar con un trapo, como también con jeringas.
Estos insecticidas se caracterizan por tener un olor muy fuerte. Este es el método el más tradicional, pero no siempre el más efectivo.
Tratamientos químicos para matar y quitar a la polilla
La lista de opciones para matar y quitar las polillas de madera se puede considerar como muy amplia. Curiosamente, la mayoría coincide en que se debe asfixiar a las polillas. En ese sentido es ese el objetivo más común que se busca con el olor fuerte e intenso de los insecticidas.
Sin embargo, se suele hablar ante todo del método con “cámara de gas”. En este caso, después de esparcido el agente químico que puede aniquilarlas, se procede a envolver la madera con plástico. La idea es que el plástico ayude a retener el efecto del químico utilizado.
De manera que cuando la polilla busca nuevos caminos para mantenerse a salvo, el aire externo no ha dispersado el efecto de la sustancia utilizada. Y eso terminará por acorralarla, por matarla. Después de esto, se suele acudir a la aspiración de la zona infestada y llenar los espacios con aserrín.
Finalmente se aconseja barnizar y pintar la superficie, además de sellar todos los posibles agujeros.
Venenos caseros para la eliminación de la polilla naturalmente
Con las estrategias anteriores, generalmente se utilizan jeringas para introducir el agente químico o veneno por las fisuras creadas por las polillas. Eso mismo puedes hacer tú, sin que tengas que salir de casa. Por ejemplo, puedes utilizar vinagre para inyectarla a la madera como una solución casera.
Puedes ver más remedios caseros aquí
Antes de haber derramado el vinagre, se sugiere usar una pistola o secador de pelo. Aplicas el calor durante largos minutos y luego inyectas el vinagre. O bien, derramas el líquido y usas una brocha para esparcirlo adecuadamente. El calor permitirá que el vinagre penetre mucho mejor.
Ahora bien, otra opción es usar:
Aguarrás
Este líquido es bastante pesado para las polillas. Pero si decides mezclar este agente químico junto con 200ml de árbol de té, el efecto será mucho más devastador. Lo ideal es que uses una jeringuilla para introducirlo en los agujeros.
Lavanda
Este aroma no solo es placentero para los humanos, sino que también actúa como un repelente potente contra las polillas. Coloca bolsitas de lavanda cerca de los objetos de madera que deseas proteger; las polillas encontrarán su aroma muy fuerte.
Menta
Similar a la lavanda, la menta tiene un aroma intenso que es nocivo para las polillas. Aplica aceite de menta sobre la madera usando algodón humedecido. Asegúrate de reponer el aceite a medida que su aroma disminuya.
Cedro
El característico olor de la madera de cedro es una barrera eficaz contra las polillas. Puedes utilizar revestimientos de cedro o colocar pedazos de esta madera cerca de las áreas a proteger. Recuerda que con el tiempo puede perder su aroma, por lo que es recomendable lijar la superficie o aplicar aceite de cedro regularmente.
Tomillo, Clavo y Romero
Estos elementos también son efectivos en la lucha contra las polillas debido a su intenso aroma. Ubica bolsitas de estos ingredientes en las áreas que deseas proteger, cambiándolas cada seis meses. También puedes incorporar estos productos en pequeños frascos como parte de la decoración de tu hogar.