676 471 430

A la hora de realizar una reparación de arañazos en la madera hay dos aspectos claves a considerar. Y es que se habla de los arañazos superficiales y los arañazos que poseen profundidad.

El primer tipo de arañazo, se queda como una marca blanca, que es difícil de arrancar con un trapo húmedo.

El segundo tipo de arañazo crea un camino y altera la superficie. Aunque sea poca a mucha la profundidad, el arañazo se mantiene, porque ha logrado herir la madera.

¿Cómo arreglar un arañazo en una madera?

  • Madera blanca
  • Madera oscura o wengué
  • Madera barnizada
  • Madera del suelo

En el caso del primer tipo de arañazo, el superficial, una opción fácil de despejar la situación es usando crema dental y aceite. Esta combinación de compuestos logrará que, a la hora de usar un trapo húmedo, la superficie barnizada ceda a la actividad de frotar. La mancha desaparecerá rápidamente.

Ahora bien, a continuación, se describe lo que hay que entrar a considerar con los arañazos donde realmente se ha lastimado la piel de la madera.

Estos apartados pueden servirte para reparar arañazos en puertas, mesas y todo tipo de muebles.

Madera blanca

En este caso es necesario crear una masilla blanca. Se puede hacer uso de productos como harina o nueces molidas. Incluso, se sugiere moler tiras de coco deshidratado. Cuando se mezclan estos productos junto con aceite de oliva o agua, se crea una masa muy suave.

Descubre aquí otros productos para quitar los arañazos en la madera.

La idea es esparcirla sobre la madera blanca, para rellenar el espacio que ha sido vulnerado. Generalmente esto ocurre por el uso de herramientas con punta como lápices, bolígrafos, reglas, escuadras, entre otros. Cuando se logre introducir la masilla, se ha sanado en gran medida la superficie.

Ahora solo queda retirar los excesos y darle una capa de pintura blanca a la totalidad de la madera. Se recomienda barnizar la superficie para darle una capa extra de resistencia, lo que se verá reflejado también en una mayor elegancia.

¿Cómo reparar arañazos en la madera?

Madera oscura o wengué

En este caso, se aplica una estrategia similar a la anterior. Solo que, en este caso, se procede a usar materiales con colores parecidos al wengué o madera oscura. Se puede hacer uso de aserrín o mezclarlo con lo que se denomina los posos de café, que es la sedimentación del café molido.

Una vez se ha elaborado la masilla de color madera oscura, se procede a aplicarla sobre las zonas arañadas. Se recomienda hacer uso de una espátula, para así aplastar con fuerza la masilla. La idea es que dicha masilla quede muy bien apretada dentro de la zona que quedó maltratada.

Finalmente, después de este proceso, se procede a darle una capa de pintura. De esa manera se homogeniza la totalidad de la madera y no se notará la diferencia que genera la masilla.

Madera barnizada

La situación aquí depende del tipo de madera que está barnizada. Generalmente los barnices son de color oscuro, aunque también los existen claros. Es importante identificar qué tipo de masilla se va a usar, dependiendo de su color. Sin embargo, el primer paso va a ser el lijar la madera.

Esto es importante porque nos permite reconocer con exactitud cuál es el color más natural de la madera a reparar. Una vez se ha lijado la superficie, se procede a sellar los arañazos usando la masilla. Incluso la masilla se puede crear con aserrín y pegamento blanco, a lo que se le suma un colorante.

Una vez cumplido con todo este proceso y se agrega la masilla a las heridas de la madera, es importante dejar secar la masilla, como también se debió haber hecho en los ejemplos anteriores. Solo entonces se procede a barnizar la superficie.

Madera del suelo

El proceso para eliminar los arañazos de la madera del suelo, se realiza siguiendo los mismos pasos que en los casos anteriores. Solo que, en este caso, el trabajo debe ser más meticuloso. Hay que ligar de manera acertada, con calma, la zona donde están notables los arañazos.

Se elabora la masilla teniendo en cuenta el color del suelo. Es decir, si el parqué o madera del suelo es de color ocre, marrón o Vinotinto. Lo más apropiado no es usar una masilla elaborada con polvo de aserrín, agregando el colorante. Hasta aquí todo va bien, como en los procesos anteriores.

El reto viene después de agregada la masilla, dejarla secar y establecer la primera capa de pintura. Elegir el color a equilibrar su tono para que sea exacto al del resto del piso representa un gran reto, pero no imposible de lograr. Finalmente barnizar.