El cuidado de la madera es esencial para prolongar su vida útil y mantenerla en buen estado. Uno de los tratamientos más utilizados hoy en día es el lasur, un producto que protege la madera de manera eficaz, especialmente en exteriores.
A diferencia del barniz, el lasur no forma una capa sobre la superficie de la madera, lo que permite que esta respire y se mantenga más natural. En este artículo te contamos qué es el lasur, para qué se utiliza y cómo puedes aplicarlo para proteger tus muebles y estructuras de madera.
¿Qué es el lasur y para qué se utiliza en madera?
El lasur es un recubrimiento impregnante que se aplica sobre la madera para protegerla de los agentes externos como la humedad, los rayos UV, los hongos y los insectos.
A diferencia del barniz, el lasur no crea una película sobre la superficie de la madera, sino que penetra en sus fibras, lo que permite que la madera transpire y regule su nivel de humedad de forma natural. Esta propiedad es especialmente útil en maderas expuestas al aire libre.
El lasur es ideal para proteger cualquier tipo de madera de exterior, ya que su flexibilidad le permite adaptarse a las variaciones que la madera puede sufrir debido a los cambios climáticos. Se utiliza comúnmente en suelos, puertas, ventanas, pérgolas, barandillas, muebles de jardín y casas de madera.
Además, el lasur está disponible en varios acabados, como mate, satinado y brillante, así como en diferentes colores, lo que lo convierte en una opción tanto decorativa como funcional.
Gracias a su capacidad para penetrar profundamente en la madera, el lasur ofrece una protección duradera frente a la humedad y los rayos del sol, evitando que la madera se agriete o descascarille con el paso del tiempo. Esta versatilidad lo ha convertido en uno de los tratamientos preferidos tanto por profesionales como por aficionados al bricolaje que desean preservar la belleza y resistencia de la madera.
¿Cuánto dura el lasur?
El lasur tiene una duración considerable, especialmente en maderas de exterior, donde puede mantenerse en buen estado entre 4 y 7 años antes de necesitar una nueva aplicación. Esto dependerá de factores como el tipo de madera, la exposición a la luz solar, la humedad y la cantidad de capas aplicadas.
A diferencia de otros tratamientos, el lasur no requiere de un mantenimiento constante ni de un lijado exhaustivo antes de volver a aplicarlo. Bastará con una limpieza superficial y una nueva capa para renovar la protección de la madera.
Es importante destacar que el lasur, al no formar una película superficial, se desgasta de manera uniforme y gradual. En lugar de cuartearse o agrietarse, se va erosionando con el tiempo, lo que facilita su mantenimiento y permite que la madera luzca bien durante más tiempo.
¿Qué es mejor, barniz o lasur?
La elección entre barniz o lasur depende del uso que se le dará a la madera y de las condiciones a las que estará expuesta. El barniz crea una capa protectora sobre la superficie de la madera, lo que impide que los líquidos, insectos y polvo la dañen. Sin embargo, con el tiempo, esta capa puede cuartearse o descascarillarse, especialmente si la madera está expuesta al sol y a la humedad.
Por otro lado, el lasur penetra en la madera en lugar de crear una película, lo que permite que la madera respire y regule su nivel de humedad. Esta característica lo convierte en una opción ideal para maderas de exterior. Además, su flexibilidad permite que la madera se expanda y contraiga sin sufrir daños.
Mientras que el barniz es una buena opción para muebles y estructuras de interior, el lasur es más apropiado para uso en exteriores, donde la madera está en contacto constante con el clima. También puedes consultar más información sobre el aceite de linaza.
¿Cómo se aplica el lasur?
Aplicar lasur es un proceso sencillo. Antes de aplicar el lasur, la madera debe estar completamente limpia y seca, libre de polvo, grasa y humedad. Si la madera ha sido barnizada o pintada previamente, será necesario lijar o decapar la superficie antes de aplicar el lasur.
Paso a paso para aplicar lasur:
- Lija suavemente la madera en el sentido de la veta para preparar la superficie.
- Asegúrate de que la madera esté completamente limpia y seca antes de comenzar.
- Aplica el lasur con una brocha, rodillo de espuma o pistola, siempre en el sentido de la veta.
- Aplica de 2 a 3 capas de lasur, dejando secar cada capa según las indicaciones del fabricante.
- Para mantenimiento futuro, simplemente cepilla la superficie y aplica una nueva capa de lasur sin necesidad de lijar.
El lasur es ideal para quienes buscan una solución duradera y de bajo mantenimiento para proteger sus estructuras de madera, ya que, a diferencia de otros tratamientos, no requiere decapado o lijado para renovarlo.