676 471 430

Las polillas es uno de los insectos más difíciles de erradicar de la madera. Representan una auténtica plaga, a la que hay que tratar con cuidado, para evitar que se extienda a través de toda la madera.

Ya que una vez logran depositar los huevos, su desarrollo obligará a que la especie recién nacida se alimente de la madera.

¿Quieres afrontar este mal sin tener que usar químicos agresivos y de intenso olor? Hay un gran número de opciones para eliminar las polillas con productos naturales, caseros y económicos, y con otros métodos como vimos aquí.

Remedios caseros y naturales para prevenir y eliminar la polilla de la madera

Estos son los productos naturales y caseros más efectivos para combatir a la polilla de la madera

Lavanda

Lavanda o el aceite de lavanda suele ser muy eficaz para ahuyentar a las polillas. Para ello, utiliza sobres de lavanda, que podrás dejar muy cerca de todos los productos de madera que desees defender. El olor de la lavanda es bastante delicioso, pero bastante agresivo para el olfato de las polillas.

Menta

Algo similar ocurre con la intensidad del olor de la menta. Si utilizas aceite de mente sobre superficies de madera con polillas en crecimiento, su efecto será letalmente nocivo. Para aplicarlo, utiliza el aceite en algodón, antes de usar este sobre la superficie de la madera, humedeciéndola.

En la medida en que el aroma del aceite vaya desapareciendo, debes agregar más aceite.

Cedro

El olor del cedro también es intenso para el olfato de las polillas. Existen revestimientos de madera de cedro que te ayudarán con eso. O bien, dejar uno que otro pedazo de madera de cedro cerca de la madera ahuyentará a las polillas. Sin embargo, ten en cuenta que el cedro fresco tiende a perder su olor con el tiempo. Para ello, se sugiere lijar la superficie.

La opción casera sería comprar aceite de cedro y usarlo para humectar la superficie de la madera que consideres en riesgo.

Tomillo, clavo y romero

Otros productos que son igual de efectivos por la intensidad del olor son el tomillo, el clavo y el romero. Solo es cuestión de que utilices bolsitas de estos productos y los ubiques en las zonas que deseas defender. En todos estos casos, este tipo de bolsitas, que son las mismas que puedes obtener de las que se comercializan para bebidas aromáticas, debes cambiarlas cada 6 seis meses.

Otra opción es comprar estos productos y dejarlos en pequeños frascos, para que hagan parte de la decoración del hogar.

como-eliminar-las-polillas-de-la-madera-con-remedios-caseros

¿Cómo se ve la polilla de la madera?

La polilla en la madera se verá siempre en su estado larvario. La única vez en que la polilla logra salir de la madera es cuando su desarrollo le ha permitido tener sus alas. Mientras tanto, a medida que va creciendo, la larva se irá alimentando de la madera, creando auténticas rutas.

La polilla suele ser de color beis. Realmente es difícil percibirlas, porque se mantienen muy alejadas de la luz. Cuando generan un hueco hacia el exterior lo hacen para eliminar los residuos que se acumulan en su viaje a través de la madera. De esa manera logran oxigenar la zona y mantener su actividad voraz.

Dependiendo del tipo de especie de polilla, algunas larvas poseen un tamaño mucho más grande que otras. Pero generalmente su tamaño promedio es de medio centímetro de largo, por un grosor de 2 milímetros. Las actuales medidas para eliminarlas, no permiten extraerlas del todo. Algunas quedan para siempre en el interior de la madera.

¿Cómo nace la polilla de madera?

La carcoma es el nombre técnico que poseen las polillas de madera. Generalmente, este insecto logra depositar sus huevos en maderas de olores poco fuertes, como lo es el roble, el nogal o el fresno. Después de depositados los huevos en las zonas superficiales, iniciará un proceso de desarrollo.

Este proceso de desarrollo puede tardar de 3 a 12 meses. Dependiendo de los niveles de humedad de la madera, podrán tener un desarrollo más rápido. Sin embargo, existen carcomas que pueden depositar huevos en maderas cuya humedad es inferior al 6%. Un dato que demuestra que aún en superficies secas, el huevo puede desarrollarse y encontrar un ambiente para sobrevivir.

En las maderas duras, se requiere de una humedad que puede llegar a ser del 31%. Ya que, en dichos casos, los huevos encontrarán almidón suficiente para seguir alimentándose.